Escenario actual y modelo CER (*) _ Parte II

Existen grupos cooperativos (históricos), que bajo el amparo de la Ley del Sector Eléctrico han puesto en marcha la actividad de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica de origen 100% renovables.

Por supuesto también existen entidades no cooperativas, sin ir más lejos el propio oligopolio, que realizan estas mismas actividades. Pero apuesto por el modelo cooperativo, socialmente más avanzado en donde el uso de blockchain posibilitará ir más allá reforzando su caracter equitativo y democrático.

En la actualidad las cooperativas de generación son propietarias de grandes huertos fotovoltaicos o parques eólicos en los que (auto)generan la electricidad que consumen sus socios y clientes.

Una forma de minimizar el riesgo financiero es recurrir a los llamados contratos PPA (Power Purchase Agreement) en donde una entidad externa se encarga de fabricar la energía que en los próximos años se va a consumir en el seno de la cooperativa o de sus clientes.

Huelga decir que el fabricante bajo acuerdo PPA puede ser un elemento más del grupo cooperativo que asume esto como una estrategia de fomento de la generación renovable dentro del grupo.

Dentro del grupo cooperativo la relación (contratos de suministro) entre la generadora (cooperativa) con el consumidor (socio o no de la cooperativa) la podemos establecer con todos los matices que se deseen, que para eso estamos en un mercado liberalizado, incluyendo el coste de la electricidad, la forma de pago y como se paga. Por no hablar de la moneda con la que se paga…., que perfectamente podría ser mediante la contraprestación de todo tipo de servicios e incluso mediante una moneda virtual basadas en blockchain. ¿Porqué no?.

Pero sigamos viendo el escenario. Tenemos por otra parte el anteriormente mencionado RD 900/2015 que como se puede leer nos permite desarrollar el autoconsumo bajo dos opciones, tipo I y tipo II.

El autoconsumo tipo I es el que están aquellos consumidores donde coincide la propiedad del generador con la titularidad del suministro. El objetivo es ahorrar energía eléctrica procedente del mismo. Se conecta el generador aguas abajo del contador, o sea en la red  del consumidor, y  su potencia no debe exceder a la que tiene contratada con la compañia eléctrica. Tiene prohibido verter a la red pero se suele hacer la vista gorda pues apenas perturba a la instalación pública cuando los electrones salen del punto de consumo y porque a las compañias del negocio eléctrico, ya sea generación, distribución o comercialización…., no les amarga un dulce pues lo que se inyecta a la red nadie paga o compensa (balancea) es decir…., es energía gratis que se mueve por la red y de la que alguna comercial sacará partido en cuanto pase por un contador.

¿Pero cuanto se podría llegar a autogenerar y cuando se iría a autoconsumo según el RD 900/2015?.

Fijémonos en el siguiente cuadro:

Zona HSE Potencia contratada (kW) Autogeneración máxima (kWh/año) Consumo medio (kWh/año) Excedentes (kWh/año)
I 1.232 4,4 5.421 3.500 1.921
II 1.362 4,4 5.993 3.500 2.493
III 1.492 4,4 6.565 3.500 3.065
IV 1.632 4,4 7.181 3.500 3.681
V 1.753 4,4 7.713 3.500 4.213

HSP : Horas solares equivalentes

Según el RD uno puede instalar en su propiedad identificada por un contrato de suministro (CUP) un generador tan potente como la potencia del suministro contratado con la comercial. Y por supuesto siempre que quepa dentro del espacio ocioso que pretende usar con derecho a hacerlo.

Si tenemos en cuenta que el contrato medio en España es de unos 4,4 kW de potencia y el consumo (medio) es de unos 3.500 kWh/año, es de prever que podemos autogenerar mucha más energía que la que consumimos en cualquiera de las zonas solares peninsulares.

En definitiva para la configuración de máxima potencia (permitida) en un modelo de suministros paralelos:

Siempre habrá excedentes a los que habría que añadir los propios del desajuste temporal (diario, fines de semana, verano, anual…) entre la curva de consumo y la gaussiana de autogeneración.

Incluso en el caso hipotético de que la configuración fuese del tipo:

Es decir usando baterías que nos permita ajustar mejor la curva de la demanda al autoconsumo dejando que la autogeneración siga su curso.

En definitiva con baterías reducimos los kWh (demandados) que suministra la red pero no evitamos que en cualquier zona de la peninsula estemos inyectando a la red electrica (regalando) entre 2.000 y 4000 kWh/año. Suficiente para suministrar a un vecino que no puede pagarlo (pobreza energética).

Se puede pensar que lo ideal es una configuración que nos permita algo parecido a esto…

…. pero que en el contexto de lo que se cataloga como autoconsumo de tipo I  donde los excedentes se regalan a la red y dado que las baterías no son precisamente baratas, nos da como resultado que la amortización se situa por encima de los 10 años en la zona más favorable aunque eso si rompemos con el oligopolio.

Desaconsejo optar por este tipo de autoconsumo (tipo I) como estrategia de cooperativa de comercialización (bajada del precio de kWh), primero porque es tirar piedras contra uno mismo (subida del precio del granel demandado a la Red al bajar el consumo por aumento del autoconsumo individual)   y segundo….. porque, entre otras cosas, va más allá del ahorro particular que como comento no es precisamente su punto fuerte.  Se llama solidaridad con el que no tiene (pobreza energética) al poder usar lo que hoy regalamos al oligopolio. Este es el rol que blockchain puede jugar si lo vinculamos a una CER y nos apoyamos en el autoconsumo de tipo II (RD 900/2015).

En el próximo post lo explico con detalle.

(*) Comunidad de Energía Renovable

Publicado en Ahora es otra historia | Comentarios desactivados en Escenario actual y modelo CER (*) _ Parte II

Escenario actual y modelo CER (*) _ Parte I

… y que puede hacer blockchain al respecto.

Tengo que reconocer que por mucho que leo sobre el tandem renovables-blockchain, no consigo aclararme  del mecanismo de compensación que se establece. Mejor dicho que es lo que realmente se compensa sobre todo si lo hacemos aplicando el modelo que permite el RD 900/2015. En dos palabras «falta concretar».

Los modelos de compensación basados en favorecer la PRODUCCIÓN renovable están claros. Se parte de la idea de la necesidad de proteger el PLANETA, nuestro capital natural. A partir de aquí se constata lo que se produce (mide)  y se premia mediante compensaciones fiscales o pagando más por la electricidad aunque cueste menos fabricarla de otra manera.  Así es como hemos funcionado durante muchos años y cuyo resultado es la burbuja en la que hemos estado metidos y de la estamos saliendo a base de darle palos a las renovables (el hermano libertario de las otras fuentes de energía primaria).

Bajo este modelo también funcionan organizaciones como SolarCoin que añade a los incentivos propios de cada pais o región del mundo los suyos propios que no son otros que compensar mediante una moneda virtual, el solarcoin, cuyo valor, tal como hablaba en un post anterior, dependerá de que arraigue («El valor de la criptomoneda se basa en el mero hecho de usarlas…») y se pueda articular como moneda de cambio de forma similar a lo que sucede con bitcoin.

No….., yo lo que quiero hablar es de como podemos hacer más atractivo (económicamente) el CONSUMO de energía eléctrica de origen renovable frente a la que se consume con origen en la  produción convencional (fósil y nuclear),  más allá de nuestra posición ética frente al estado del planeta, y como compensarlo para que retroalimente este mismo consumo.

Blockchain puede jugar un papel primordial en el desarrollo de criptomonedas orientadas a esta compensación entre otras cosas porque su creación resulta mucho más barata incluyendo el gasto eléctrico a que da lugar el dejar constancia de una transacción energética (punto a punto) de coste 0 (cero) dado que usa electricidad de origen renovable (o sea gratis).

Podemos imaginar lo que nos ahorramos en coste de estructura sabiendo que esta moneda no necesita soporte en papel ni siquiera en plástico, ni cajas fuertes (bancos) donde guardar el papel, ni el soporte del personal bancario o el transporte de moneda. Y por descontado los problemas de robos, desfalcos o la propia estabilidad cambiaria.

Apenas un modesto contador con blockchain (base de datos), un monedero virtual donde se registra en positivo (piticliiing) cuando produces kWh y en negativo cuando los gastas (potoclooong). Que además guardamos en casa pero validado por otros miles o millones repartidos por todo el mundo allí donde haya un productor (o prosumidor) de energía eléctrica de origen renovable y/o un consumidor de la misma.

«Bueno vale….», te preguntarás, «…pero ahora que tenemos un monedero con ahorros ¿que hacemos con las (cripto)monedas?». Volvemos a la duda expuesta en el último párrafo de un post anterior…., se necesita algo más. Y ese algo más no es otra cosa que conseguir ganar al oligopolio en su misma cancha, o sea el mercado, usando una criptomoneda. El como es lo que voy a tratar de explicar en los siguientes post.

 (*) Comunidad de Energía Renovable

Publicado en Ahora es otra historia | Comentarios desactivados en Escenario actual y modelo CER (*) _ Parte I

Tecnologías «menos» disruptivas….

…. pero que hay que volver apoyar e incluso difundir si queremos evitar el colapso resultante de la falta de agua, resolver el problemas de la hambruna en el tercer mundo y evitar los fenómenos migratorios de supervivencia.

Esta forma de trabajar la tierra la practica el pueblo hausa ubicado este en el norte de Nigeria, en pleno desierto del Sahel. Me lo envía alguien del primer mundo que trabaja en el tercer mundo con tecnologías disruptivas si entra dentro de esta categoría, entre otras, el big data.

 

Publicado en Ahora es otra historia | 2 comentarios

Tecnologías disruptivas y democracia

Podemos esperar muchos beneficios sociales de tecnologías disruptivas como muchas de las aplicaciones de internet, las renovables como formato de generación distribuida o el modelo blockchain de base de datos…., pero no nos olvidemos que estos (beneficios) solo se podrán hacer efectivos si somos capaces de organizarnos para hacer uso de las mismas, es decir actuando en consonancia a sus posibilidades.

Por ejemplo, si podemos generar electricidad de forma distribuida y por lo tanto en proximidad y a pequeña escala, disminuye la necesidad de acumular capital y por lo tanto se puede configurar modelos de  propiedad social local por ejemplo un pequeño pueblo  o pedania, un barrio o una urbanización. En definitiva como existía antes.

Si no nos organizamos caeremos en ese tecno-optimismo individualista que nos tiene atontados mientras el mundo, cada vez más avanzado tenológicamente, se hunde a pasos agigantados…, como se observa a simple vista.

 

Publicado en Ahora es otra historia | Comentarios desactivados en Tecnologías disruptivas y democracia

Armando el puzle tecnológico – Más sobre «blockchain»

¿Que se puede hacer con blockchain?.

Quizás hayan sido las llamadas monedas vituales o criptomonedas la primera gran idea sobre la que pivota el uso masivo de esta tecnología de almacenamiento distribuido.

El valor de la criptomoneda se basa en el mero hecho de usarlas…, el hacerse populares. Algo similar al valor de las lenguas que si se usan adquieren un valor (social) inherente a su propio uso. Esto misno ocurre con el  bitcoin con el que ahora es posible comprar o vender  e incluso cambiar por euros (€) o dolares ($).

Pero también existen (cripto)monedas  respaldadas por productos o servicios concretos que tienen o deben tener (la generosidad humana debe incentivarse) un valor económico y/o social cuando  se busca una relación de confianza (transación) punto a punto (P2P) que necesita seguridad (garantía) pero también transparencia (democracia).

Una que me viene a la cabeza sería el intercambio de actividad entre pares que aportan soluciones a las necesidad de la otra parte (masaje terapeútico a cambio de curso de inglés) bajo el paraguas de los llamados bancos de tiempo (tiempo para dar el masaje por tiempo para enseñar inglés).

Pero donde, sin duda alguna, existe un nicho de aplicabilidad muy interesante es en el mundo de las renovables sujetas ellas a multiples limitaciones y desplantes, basados en una competencia tremendamente desleal de las otras fuentes (costes de gestión de residuos o contaminación que nadie le imputa)  que impiden de facto su despliegue masivo por todo el planeta.

Razones para implementar blockchain de forma paralela al despliegue de las renovables hay muchas pero quiero resaltar solo una de ellas.

Las fuentes de energía (primaria) de origen fósil cuestan dinero, mucho dinero, por su proceso de extracción y manipulación. Las renovables no cuestan nada, están ahí…. Solo hay que colocar un artilugio que las capture y transforme en electricidad, calor o energía mecánica.

Me resulta tremendamente injusto  que lo que tiene coste 0 en su origen primario para, por ejemplo, la producción de energía electrica o sea la parte variable de nuestro recibo eléctrico (consumo), se le penalice con los costes de otras fuentes de energía (sucia) al crear un precio (mix) en ese totum revolotum llamado pool.

La posible razón para esta injusta penalización podría ser el hecho de que no haya más remedio que pasar por un ordenador central cuya información alimentan las grandes generadores/distribuidores y que permite al «ministerio» dar un precio (variable) resultado de las previsiones y subastas anticipadas, el mix….

Hay que reconocer que es bastante ágil tanto que dudo si los precios finalmente los tiene un funcionario en su PC ya previstos, siendo la única variable eso de decir «…ha pasado una borrasca…», se baja el precio, «…hay un anticiclon sube…». Que casualidad que la FV no aporta nada a la caida del precio…..

En cuaquier caso, ¿porque se empeñan en ponerle precio a algo que no lo tiene….?, ¿tiene que ver con la incapacidad de discernir de donde viene un electrón u otro?. Asunto resuelto…, blockchain nos da la solución técnica aportando viabilidad y seguridad a una contabilidad donde se aparea una producción circustancial (la impredicibilidad de la generación renovable)  con un consumo instantáneo en la otra punta del territorio.

Sin olvidar que ya existen sistemas basados en almacenamiento en baterías y otras formas de energía potencial que resuelven el problema del consumo diferido, mucho más predecible, y que también están preparados para su integración en una estructura blockchain (Ampere-Energy).

Con blockchain podemos discernir el origen (virtual dado que el electron es igual sea de un origen u otro) y cobrarlo (compensarlo) en su destino dentro de una transacción puntual e instantánea.

¿Qué entraría dentro de esta transacción blockchain?. Pues un valor fijo (temporal) destinado a la amortización de la infraestructura de generación renovable (y/o almacenamiento) y el beneficio razonable por haber tenido la valentía de meterse en el tinglado de la producción renovable (generosidad debida…, dado que hubiése sido más rentable montar una gasolinera)  bien para suministrar a terceros o por comercializar los excedentes que genera en el autoconsumo.

El resto de los costes o sea  el peaje por el uso de la red externa (exento en autoconsumo) y algún impuesto que otro, irían por otro camino. Diferenciando caminos es muy probable que el consumidor opte por lo más barato, lo que tiene coste 0…, las renovables.

Nota: Alguien que explica bastante bien lo de blockchain

 

Publicado en Ahora es otra historia | Comentarios desactivados en Armando el puzle tecnológico – Más sobre «blockchain»

Las posibilidades de cierta conjunción de tecnologías

Las tecnologías que nos podrán echar una mano para cambiar el modelo energético que lleva a la ruina a este planeta son:

1º Energías renovables (ER)

Aunque lo más valorado de las energías renovables es que no contaminan  lo interesante es saber que podemos producir electricidad de forma distribuida, al lado del consumo (km 0) y totalmente GRATIS.

Con la electricidad podemos cubrir casi el 100% de nuestras necesidades energéticas.  Y allí donde persista la necesidad de usar tecnología basada en el segundo principio de la termodinámica con  combustibles térmicos…, este puede ser sintetizado utilizando la electricidad como energía (secundaria) de origen (primario) renovable.

2º Internet

En el siglo pasado nos encontramos que sobre unas infraestructuras de comunicación que los paises habían estado desarrollando durante decadas, amortizada globalmente, algunos decidieron poner una capa de software sobre el que implementar miles de servicios empezando por los que permiten comunicarnos e informarnos.

Podemos recibir y enviar información a cualquier parte del planeta GRATIS.

3º Bases de datos distribuidas (blockchain)

Es decir, podemos almacenar información en muchos pequeños ordenadores y además garantizar de forma instantánea que no haya errores en la información guardada (consistencia) incluso cuando la misma se está actualizando.

Otra forma de verlo es que evitamos almacenar información en grandes ordenadores (CPD) que consumen ingentes cantidades de energía eléctrica y cuya propiedad es inherentemente monopolística (estados, bancos, consorcios).

Además los grandes consumos de energía de un CPD son de origen no renovable salvo excepciones (Google…) y además hay que transportarla en redes de media tensión como mínimo.

Es decir, si todos ponemos de nuestra parte, podemos guardar información GRATIS.

O casi….

Con estas tres tecnologías gratuitas (o casi) podemos cambiar el modelo energético.

Nota: Charla recomendada

Publicado en Ahora es otra historia | Comentarios desactivados en Las posibilidades de cierta conjunción de tecnologías

Hasta que llegó «blockchain»

Voy a poner en contexto lo sucedido.

En el 2014 dejaba de escribir en este blog y hacía tiempo que había puesto en stand-by mi pequeña instaladora. El asunto andaba mal, la demanda se había derrumbado y no había faena para tantos. Apenas unos cuantos valientes dedicados a la aislada y al bombeo y por supuesto los pequeños productores de renovable poniendo, con justicia, el grito en el cielo ante la gigantesca estafa que el BOE había legalizado.

El MINETUR sacaba el 900/2015 dejando a medias el desarrollo de la norma y creando una tasa (impuesto al sol) a la generación renovable para autoconsumo.

Resultado…., se hacen pocas instalaciones de autoconsumo muchas en la clandestinidad (sin registrar). En cualquier caso hay un miedo generalizado a entrar en el autoconsumo. El gobierno ha conseguido su objetivo…., laminar el sector incluyendo a los pequeños instaladores locales.

Me imagino que con Google Earth y los drones se podría pillar a alguno de estos (auto)consumidores insumisos pero no debe valer la pena el gasto de inspección teniendo en cuenta el mínimo impacto en el consumo de pago y que el objetivo está cumplido dado que el sector fósil (el oligopolio) ha salido bastante saneado. Sin duda Nadal se ha ganado un puesto en algún consejo.

Pero han sucedido muchas más cosas en estos años. El oligopolio también se ha consolidado en el mercado renovable. Apenas quedan pequeñas islas dentro del territorio peninsular (Levante y Norte) en forma de cooperativas de generación, distribución y comercialización para el consumo y autoconsumo 100% renovable que han resistido jugosas ofertas económicas incluyendo meter gas en su mix de producción.

Finalmente la inmensa mayoría de los pequeños productores que han sobrevivido a los bancos venden su producto en la red de distribución y comercial del oligopolio, por delegación de gestión (alquiler), haciendo que este engorde sus beneficios a cuenta de los que honradamente demanda renovable en su consumo.

Hubo un tiempo que algunos ecologistas y políticos pensaban que la oposición del oligopolio a las renovables era por cuestiones estratégicas…., pero un día se encuentran que también forma parte de su negocio.

No solo producen y comercializan energía renovable, también ofrecen esa pequeña instalación de autoconsumo, con la que muchos sueñan, llegando el día que, al igual que las calderas de gas o los colectores solares para ACS, la pagaremos en cómodos plazos dentro de nuestro recibo eléctrico.

Muchos de los que pensamos que sustiuir las energías fósiles por las renovables es una necesidad imperiosa para luchar contra el cambio climático, tembién hemos pensado que su caracter distribuido bajo diversos formatos de primario (sol, viento, agua, mar, biomasa) y su coste nulo en origen es decir energía gratuita, es una forma de emancipación y cambio social revolucionario para la humanidad según como se transforme y de quien sea la propiedad de la herramienta transformadora.

Tan revolucionario como pudo ser el cambio hacia un primario basado en el uso del carbón y el petróleo que nos metió de lleno en una era industrial basada en la necesidad de acumular capital y que sin duda ha tenido consecuencias más que discutibles.

La tecnología actual puede echarnos una mano si unimos la transformación de primarios gratuitos, la red internet y esta forma de almacenar información llamada blockchain.

¡¡Ojo!!, no subscribo esta opinión exclusivamente bajo los efectos del tecno-optimismo, también  depende de nosotros, de nuestra iniciativa social que ellos se queden con todo o que socialicemos la eléctricidad.

Publicado en Ahora es otra historia | 1 comentario

Llegan las Comunidades de Energía Renovable (CER)

Empieza una época esperanzadora para aquellos que llevan años tratando de poner en valor el despliegue masivo de una nueva alternativa energética que palíe los efectos del cambio climático o para aquellos que de una manera mucho más prosaica solo tratan de vivir de ello como instaladores o para hacer algo de caja como inversores.

Esta época nace al amparo de las tecnología de la información llamada blockchain que para que nos entendamos es una manera de guardar información o sea, un formato de base de datos.

Tecnología de base de datos desarrollada para trabajar sobre entornos de eventos distribuidos garantizando la consistencia  y cuyo renovado interés viene de su aplicación en el desarrollo de monedas virtuales (criptomonedas) como el bitcoin.

Esto mismo también puede servir para soportar otras monedas (virtuales) que, al contrario que el bitcoin cuyo valor es puramente especulativo, están soportadas por la economía real como puede ser la producción de electrones (electricidad).

Los excedentes del autoconsumo (tipo I) que se generan o podrían generarse en multiples instalaciones (generación distribuida) que por ley nadie puede comprar o balancear obligando incluso a poner hard o soft por medio para que nada se escape a la red bajo pena…, ahora pueden ser registrada, contabilizada y balanceada de forma muy sencilla (y barata) al margen del sistema que de forma exclusiva gestiona la distribución eléctrica y que obviamente pone sus normas.

Pues bien…, ya hay cooperativas de consumidores que están dispuestas a evolucionar hacia las llamadas Comunidad de Energía Renovable (CER) donde se unan los intereses de todos aquellos que desean consumir 100% renovable con aquellos que además tienen capacidad de autogenerar para el autoconsumo y para consumo de los demás. Los llamados prosumidores.

En los próximos posts entraré en detalle de como es todo este modelo de registro,  contabilidad y reparto (compensación). El soporte legislativo que lo podría hacer viable . Y de porqué es una oportunidad única que evite que lo que está a disposición de forma libre y gratuita para su uso por la humanidad, las energías renovables, no vuelvan a ser monopolizadas como ya sucedió hace 150 años con los recursos fósiles.

Les tendré al tanto.

Nota: Mientras tanto echarle un vistazo al video publicado por la empresa Klenergy que nos explica de forma muy didáctica que es la red PYLON.

 

Publicado en Ahora es otra historia | Comentarios desactivados en Llegan las Comunidades de Energía Renovable (CER)

Veamos si nos aclaramos con el tema de la eficiencia energética: haciendo números

Todos estamos de acuerdo que lo que se llama ser eficiente energéticamente no es otra cosa que ver la manera de ahorrar energía en la vida cotidiana dentro de los entornos residencial, comercial o industrial con el fin de ahorrar dinero en primer lugar y después evitar cosas como el llamado cambio climático que a la postre también va a suponer ahorrar dinero aunque suene poco glamouroso pues es de todos sabidos y así lo estamos viviendo que las consecuencias del mismo cuestan un montón (de dinero) a la humanidad…., dinero que podríamos gastar, por ejemplo, en dar de comer a la misma sin que el planeta tierra se resienta que como todo el mundo sabe consiste en desarrollar la agricultura ecológica en entornos de proximidad al consumidor.

El caso es que esto de ser eficientes no es otra cosa que ahorrar energía, obviamente de origen fósil, pero que no siempre es posible en determinados procesos y actividades que son exigentes energéticamente o que mantienen a los humanos en un determinado nivel de confort hoy difícil de renunciar

Me surge la duda, y así lo manifiesto de vez en cuando, el saber si solo el ahorro es decir lo que supone consumir menos energía y ahorrar dinero es lo que se llama EFICIENCIA o también es consumir la misma energía o más pero sin coste y sin consecuencia climática alguna, incluso revertiendo sus efectos mediante aporte de energía renovable…, es también EFICIENCIA que podríamos definir como ahorro activo frente al criterio de ahorro pasivo nunca mejor dicho pues así es como esto último se define cuando hablamos de medidas en el ámbito de la construcción sostenible.

Esta forma de ser eficiente es ni más ni menos que el modelo de autoconsumo energético en el sentido que ya todos entendemos de autogeneración con renovable próximo al consumo.

Ahora bien, lo que no todo el mundo entiende entre los que me encuentro es porque cuando se habla de poner dinero, mucho dinero, para fomentar las medidas de eficiencia energética, no se menciona para nada, se obvia y  se excluye como palabra el término de AUTOCONSUMO.

Más aún, cuando uno inicia un determinado expediente de cara a conseguir dinero (subvención) con el que financiar un proyecto de eficiencia ningún funcionario autonómico o municipal pone cara rara cuando el proyecto habla de ahorro activo vía fotovoltaica o eólica. Para ellos es de sentido común. No entra en su cabeza que el sol SI es una herramienta de eficiencia cuando la radiación que nos entrega la utilizamos para calentar agua ahorrando en combustible primario fósil y NO lo sea para ahorrar electricidad de la red que sin duda también viene, en gran parte, de un primario de origen fósil.

La razón por las que desde allí arriba se evite esta palabra llamada AUTOCONSUMO incluso cuando anuncia, como ha ocurrido este último consejo ministros, una partida de cerca de 700 millones de €s para tal fín…., no es otra cosa que dar publicidad a lo que indican los números del cuadro siguiente y que sin duda serían un palo para evitar, como ellos dicen «..la quiebra del sistema eléctrico…».

Así por ejemplo, si decidimos hacer eficiente un edificio en su rehabilitación, hoy por hoy muy apoyado desde la instituciones, la comparativa de los costes en las 3 actuaciones más comunes (envolvente, ACS y eléctrica) tendríamos los siguientes números:

 

Valores/actuación

En aislamiento

(envolvente)

En ACS 400 litros

(energía solar)

En elec.  1,9 kW

(fotovoltaica autoconsumo)

Valores

de

partida

Consumo  (kWh/año)

6.130

3.652

8.800

Gasto (€/año)

600

445

1.510

Inversión Equipamiento (€)

11.000

3.000

4.500

Resultados Ahorro previsto (%)

30

50

36

Ahorro previsto (kWh/a)

1.839

1.826

3.168

Ahorro previsto (€/a)

180

223

544

Conclusión

Por cada 100 € invertidos

100

100

100

Impacto en la inversión realizada (energética)

17

61

70

Impacto en la inversión realizada (económica)

(*) 2

(*) 7

(**) 12

(*)  Calculado sobre el precios actual del gas natural

(**) Calculado sobre el precio actual de la electricidad tarifa TUR

Resumiendo que por cada 100 unidades invertidas en eficiencia la rentabilidad es máxima en fotovoltaica (12) y muy pequeña en envolvente. Como dicen en mi pueblo las cosas del calor bien se puede resolver con un forro (envolvente) personal que nos mantenga la temperatura y no poniendo uno en toda la casa sobre todo cuando no entra en el proyecto constructivo original….

El gasto en rehabilitación de edificios es muy loable por muchas razones (las puramente patrimoniales son suficiente) pero los números sobre la rentabilidad de actuaciones de cara a la eficiencia energética del mismo son bastante claros.

Uno se preguntará el porque de tanto insistir en el tema envolvente frente a actuaciones bastante más rentables en términos monetarios. Pues muy claro…, en una están detrás el sector que sin duda pita mucho en la economía de este país, las constructoras, y en la otra solo están los pequeños instaladores, los electricistas por decirlo claro, y con oposición frontal de los mayores perjudicados por la autogeneración para el autoconsumo…., las compañías eléctricas que sin duda tienen también buenos ganchos con el sector de la construcción.

Como dirían desde el MINETUR «…estas medidas (por lo de cargarse el sector renovable) tienen por objetivo evitar la quiebra del sector eléctrico (o sea el oligopolio)…». O como diría un asesor de Nadal que maneja la hoja de cálculo con los números que luego se convierten en tasas de respaldo… «…2 o 3 millones de autoconsumidores en el año 2020 puede ser un desastre en términos de los ingresos necesarios para mantener el sistema eléctrico…». En otras palabras…., del BENEFICIO del oligopolio.

¡¡Pues eso!!….  que hay que AUTOCONSUMIR.

Publicado en Esto era antes | Comentarios desactivados en Veamos si nos aclaramos con el tema de la eficiencia energética: haciendo números

AUTOCONSUMO: MATAR AL NONATO

Me imagino que los que diseñan el modelo con el que van a acabar de una vez por todas con esa factura pendiente de 26 mil millones de euros que según dice el gobierno le debemos a las compañías eléctricas no han caído en la cuenta que el autoconsumo, o sea autogenerar energía eléctrica para consumir in situ por el autogenerador, es un no-nacido todavía y que apenas hay unos cuantos cientos que se han liado la manta a la cabeza y se ha dedicado a lo mismo más bien por convencimiento moral que por rentabilidad que para nada está garantizada.

El caso es que anunciar una tasa de respaldo antes del parto me imagino que tiene como único fin el aborto de un modelo que tendrá un coste mayor que el del famoso déficit que es el de la oportunidad histórica perdida dado que el impacto de la proliferación de instalaciones de autoconsumo a lo largo de un periodo que podemos acotar en los próximos  6 años es de apenas el 3% del mismo con una contrapartida de casi 700 millones de IVA que el estado puede recaudar por los equipos instalados (kit).., unos 2 millones, que suponen empleo y reducción de la huella de carbono (en un próximo post razono este cálculo).

Esto sin contar que, como es lo normal, nadie hará caso a las pretendidas medidas punitivas para evitar la proliferación de instalaciones de autoconsumo, con lo que será peor el remedio que la enfermedad.

(De pifias urbanísticas están nuestros pueblos llenos, casi todas consentidas, y muy poca gente a dicho esta boca es mía…, pues lo mismo con los paneles fotovoltaicos sobre todo si estos ahorran energía).

Yo les recomendaría a los asesores del ministro que se den un repaso a los números con los que pretenden justificar un modelo de eliminación del déficit y piensen más en términos ideológicos y de como somos los españoles…., prácticos e insumisos.

Publicado en Esto era antes | Comentarios desactivados en AUTOCONSUMO: MATAR AL NONATO