Es tan previsible lo que hace este gobierno contra el autoconsumo que resulta hasta ridículo. El problema que tienen las medidas que pretende tomar de forma tan dispersa, confusa y ambigua es que luchan contra la caída de precios de los paneles FV y la constante mejora de la electrónica de potencia de los inversores.
Con la medida de cargar la tintas en la parte fija de la factura eléctrica frente al variable lo único que consigue es que el desenganche del recibo se precipite, que el objetivo de cortar con la RED se valore como necesario, que prescindamos del suministro que nos organicemos por nuestra cuenta en un futuro no muy lejano creando nuestra propias comunidades de energía y perdiendo las compañías eléctricas la oportunidad de convertirse en empresas de servicios energéticos más allá de su rol de simples oligopolios generadores y contaminadores.
Incentivando el cierre de las grandes huertas, medida por otra parte que podía haberse evitado si alguien en su sano juicio hubiese entendido que era eso de la generación distribuida, conseguirán poner en el mercado paneles de segunda mano muy baratos, con una vida útil de todavía 15 o 20 años favoreciendo un mercado de autoconsumo instantáneo aún más intenso y clandestino…..
Clandestino porque me temo que bajo el anuncio del Registro Nacional… que en el artículo 9 se expone, solo exista la perversa idea de garantizar el cobro de tasas bajo la denominación de licencia de obra menor con el que alimentar las paupérrimas arcas municipales y encareciendo una producto que va a marchas forzadas a convertirse en un producto de gran consumo, para autoconsumo instantáneo (AI), tanto en el sector residencial, como el terciario e industrial.
La evolución de la demanda en generadores orientados al AI viene condicionada por las siguientes 2 situaciones…
I – Allí donde exista un consumo estable de energía eléctrica día a día a lo largo de todo el año se instalarán generadores FV para autoconsumo instantáneo (con inyección 0) que permita meter una cuña de ahorro en la parte variable de la factura eléctrica y con ánimo de incorporar con el tiempo gestión de backup local (baterías) para los excedentes.
Estas instalaciones serán al margen de cualquier normativa regulatoria y controladora. El tema de balance neto se obviará. Sencillamente no interesará.
Las sanciones posibles serán inútiles por tres razones:
- Porque son abiertamente inconstitucionales.
- Porque no creo que se expongan a llevar a cabo sanciones masivas.
- Porque no se van a enterar si uno hace en su casa lo que sea menester para ahorrar salvo que ponga a la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, municipales incluidos, a rastrear nuestras cubiertas y otros espacios ociosos donde ubicar paneles.
II – Allá donde el consumo eléctrico sea estacional, con picos en los meses de invierno como ocurre con la industria agroalimentaria, la fórmula de balance neto será la elegida pero añadiendo progresivamente capacidad de backup y potencia de autogeneración con el objetivo de conseguir que por balanceo y por acumulación de excedentes no vertidos la factura invernal se reduzca manteniendo una tasa de peaje mínima frente a la potencia instalada que será la máxima posible en función del espacio ocioso disponible.
Bajo estas 2 simples situaciones debería el ministerio redactar de nuevo el artículo 9 con el objetivo de favorecer lo inevitable e introducir elementos de control (técnico y estadístico) de la instalaciones de autoconsumo que no sea coercitivos ni impositivos.